Mastín Información y descripción de la raza

El Mastín es un gigante emblemático conocido por su naturaleza tranquila y su lealtad inquebrantable. Ya sea montando guardia o acurrucado con la familia, esta raza impresiona tanto por su tamaño como por su corazón. Criados originalmente como formidables protectores, los Mastines son hoy en día compañeros muy queridos y célebres por su personalidad afectuosa. A pesar de su colosal estatura, a menudo resultan ser gigantes amables.

Características

  • Grupo: Perro de raza
  • Nombres alternativos: Mastín inglés
  • Altura: 69-81 cm (27-32 pulgadas)
  • Peso: 54-104 kg (120-230 libras)
  • Vida útil: 6-10 años
  • Temperamento: Digno, Tranquilo, Protector
  • País de origen: Inglaterra
  • Nivel de energía: Moderado
  • Pérdida de pelo: Moderada
  • Necesidades de Aseo: De bajas a moderadas
  • Requisitos de ejercicio: 1 hora al día
  • El más adecuado para: Propietarios con experiencia, familias con niños mayores

Fotos

Historia de la Raza

Los Mastines tienen un pasado histórico que se remonta siglos atrás, con pruebas de sus antepasados en civilizaciones antiguas como Babilonia y Egipto. Con el tiempo, fueron venerados como perros de guerra, guardianes e incluso como cazadores de leones en las arenas romanas. Su imponente presencia y su valentía inquebrantable les valieron un lugar en los hogares nobles de la Europa medieval, dando forma al legado de la raza como formidables protectores.

En Inglaterra, la fuerza del Mastínse utilizaba para proteger las fincas, ahuyentando a cazadores furtivos e intrusos con una mirada intimidatoria. Sin embargo, la cría selectiva acabó por hacer hincapié en un temperamento más tranquilo, conservando la feroz lealtad pero suavizando la agresividad. En el siglo XIX, los entusiastas formaron clubes dedicados a refinar la raza, asegurándose de que estos gigantes siguieran siendo robustos, fiables y nobles guardianes de la familia.

Las guerras mundiales estuvieron a punto de provocar su declive, ya que la escasez de alimentos y las duras condiciones redujeron drásticamente su número. Unos dedicados criadores los rescataron del borde de la extinción y reconstruyeron sus poblaciones para las generaciones futuras. Hoy son un símbolo viviente de resistencia, que combina un pasado histórico con un papel moderno como cariñosos compañeros que aún conservan un instinto protector innato.

Temperamento, personalidad

Amables pero seguros de sí mismos, estos perros suelen mostrar un comportamiento paciente con sus seres queridos. Su actitud tranquila ante el caos doméstico puede ser un sorprendente contraste con su tamaño. Pero no se deje engañar por su actitud serena: están siempre alerta ante posibles amenazas. Con una socialización adecuada, esta raza se convierte en un compañero equilibrado que puede pasar de compañero de sofá a vigilante en un instante.

Muchos propietarios los describen como «gigantes amables» por su naturaleza afectuosa. Aunque pueden parecer distantes ante caras desconocidas, rara vez se muestran agresivos sin motivo. Los Mastines prosperan en entornos en los que pueden permanecer cerca de sus familias, ofreciendo una compañía tranquila en lugar de una hiperactividad constante. Aun así, intervendrán con decisión si perciben algún peligro para sus seres queridos.

Aunque algunos pueden ser independientes, suelen estar muy unidos a su manada humana. Es de esperar que en ocasiones se muestren testarudos: este perro sabe lo grande que es y a veces se mueve a su propio ritmo. Cuando se crían junto a niños u otros animales domésticos, suelen adaptarse bien, siempre que las primeras interacciones positivas les ayuden a comprender los límites y a desarrollar la confianza entre todos los miembros del hogar.

Características físicas

A primera vista, su masa es difícil de ignorar: pechos anchos, cuellos gruesos y una sólida estructura ósea definen este imponente armazón. La cabeza es notablemente grande, con un hocico cuadrado y un ceño arrugado y pensativo que refleja su tranquila vigilancia. A pesar de su impresionante corpulencia, tienen un porte digno que denota poder y compostura.

Los colores típicos del pelaje van del leonado y el albaricoque al atigrado, a menudo con el hocico y las orejas oscuros. Su pelaje corto requiere relativamente poco mantenimiento, pero muda moderadamente a lo largo del año. Los Mastines también tienen un torso fuerte y musculoso y unas patas robustas, cruciales para soportar su peso. Junto con un cráneo ancho, estos rasgos les confieren un aspecto imponente, imposible de pasar por alto.

Sus arrugas faciales pueden resultar entrañables, sobre todo cuando inclinan la cabeza con curiosidad. Las orejas son pequeñas y caen hacia abajo, enmarcando una expresión amable. La cola cuelga recta y se estrecha hacia la punta, acentuando su musculoso trasero. Aunque es una de las razas más grandes de perros grandes, su equilibrio entre volumen y gracia lo distingue de otros canes colosales.

Cuestiones de salud

Como muchas razas gigantes, son susceptibles de sufrir problemas articulares, en particular displasia de cadera y codo. Un chequeo adecuado y el mantenimiento de un peso saludable pueden mitigar algunos de estos riesgos. Las revisiones periódicas y el diagnóstico por imagen pueden detectar signos precoces de enfermedades degenerativas, lo que permite intervenir a tiempo. Su enorme corpulencia sobrecarga los huesos, por lo que unas rutinas de ejercicio bien pensadas son esenciales para la movilidad a largo plazo.

La distensión o torsión gástrica es otro motivo de preocupación. Esta afección potencialmente mortal consiste en que el estómago se retuerce sobre sí mismo, atrapando gases y cortando el riego sanguíneo. La atención veterinaria inmediata es crucial para evitar complicaciones graves o la muerte. Para reducir el riesgo, muchos veterinarios recomiendan darle varias comidas pequeñas y evitar la actividad vigorosa justo después de comer, sobre todo en un perro tan corpulento.

Los Mastines también pueden padecer enfermedades cardiacas como la cardiomiopatía y a veces son propensos a sufrir problemas oculares, como el entropión. Las evaluaciones cardiacas periódicas, junto con los controles de la salud ocular, son medidas preventivas aconsejables. Las razas de Perro de trabajo de este tamaño a menudo se benefician de dietas y suplementos especializados para favorecer la salud de las articulaciones, pero consulte siempre con un veterinario para adaptar un plan a su mascota.

Necesidades de Aseo

Gracias a su pelaje corto, el aseo básico es relativamente sencillo. Un cepillado semanal con un cepillo de goma o una herramienta de cerdas suaves ayuda a eliminar el pelo suelto y distribuye los aceites naturales para un brillo saludable. Aunque su muda es moderada durante todo el año, un cepillado rápido puede evitar que el suelo y los muebles se llenen de plantas rodadoras de pelo, sobre todo durante los periodos estacionales de muda.

Presta especial atención a las arrugas faciales, ya que la humedad o los restos atrapados pueden provocar irritaciones o infecciones. Limpie y seque suavemente estos pliegues, sobre todo después de las comidas o las aventuras al aire libre. Las uñas deben recortarse con regularidad para evitar molestias, y los oídos necesitan revisiones periódicas para eliminar la cera acumulada. El baño, aunque no demasiado frecuente, ayuda a mantener el Pelaje limpio y la piel sana.

Un paño para las babas puede ser tu mejor aliado si tu Mastín es uno de esos animales especialmente babosos. Tener a mano una toalla pequeña puede evitar que tu ropa y tu casa se ensucien más. Además, una revisión mensual por parte de un peluquero profesional o una sesión exhaustiva en casa garantizan que las uñas, las orejas y el pelaje se mantengan en perfectas condiciones sin muchas complicaciones.

Requisitos de ejercicio

Aunque parezcan teleadictos, estos gentiles gigantes necesitan una actividad regular para mantener un físico sano. Los paseos diarios, más que las carreras de alta intensidad, son lo que más les conviene. Les gusta pasear tranquilamente por el vecindario o disfrutar de un amplio patio trasero. Un esfuerzo excesivo puede sobrecargar sus articulaciones, por lo que unas sesiones moderadas de ejercicio repartidas a lo largo del día pueden ayudarles a mantenerse en forma.

Los cachorros y los adolescentes necesitan una cuidadosa supervisión durante el juego para evitar lesiones óseas y articulares. Mientras su sistema óseo aún está en desarrollo, se recomiendan actividades suaves, breves y controladas. La estimulación mental mediante juguetes interactivos o breves ejercicios de obediencia puede ayudar a mantenerlos ocupados sin someter a las extremidades en crecimiento a una tensión excesiva. Aumente gradualmente el nivel de actividad a medida que madure, garantizando una rutina equilibrada.

Un adulto Mastín suele beneficiarse de una hora diaria de ejercicio de bajo impacto. Suele bastar con dar paseos tranquilos y jugar un rato en un patio seguro. La natación también puede ser una excelente opción para fortalecer los músculos sin forzar las articulaciones. Vigile siempre su nivel de energía, ofreciéndole descansos y abundante agua para evitar el sobrecalentamiento.

Consejos de adiestramiento

Debido a su imponente tamaño, es imprescindible un adiestramiento precoz y constante. Establecer límites y enseñarles órdenes básicas cuando aún son pequeños puede evitar problemas más adelante. El refuerzo positivo, como las golosinas o los elogios, funciona bien porque no responden bien a los métodos duros. Las sesiones deben ser breves y animadas, ya que un gigante poco dispuesto puede ser más testarudo que una raza más pequeña.

Los Mastines a menudo se benefician de una socialización temprana, conociendo nuevas personas, animales y entornos desde una edad temprana. Esto ayuda a minimizar cualquier tendencia territorial o protectora que se convierta en comportamientos problemáticos. Asistir a clases para cachorros o programar encuentros de juego controlados fomenta las interacciones positivas. Los fuertes lazos con los miembros de la familia también les hacen más receptivos a la orientación, por lo que las normas coherentes y la corrección suave ayudan mucho.

Un adiestramiento en obediencia que haga hincapié en el control de los impulsos es especialmente importante, dado su instinto protector. Enséñeles a esperar en la puerta, a mantener la calma antes de las comidas y a permanecer quietos para el aseo o las revisiones veterinarias. A medida que maduran, las órdenes avanzadas pueden mantener a estos poderosos perros manejables y seguros de sí mismos en diversas situaciones. Recuerde que la paciencia y los métodos positivos darán los resultados más fiables.

Nutrición, Dieta

Un Mastín adulto puede consumir raciones considerables, a menudo de cuatro a seis tazas de croquetas de alta calidad al día, repartidas en dos comidas. Sin embargo, la cantidad exacta depende de factores como la edad, el nivel de actividad y el metabolismo. Opte por una fórmula diseñada para razas gigantes, ya que suele ofrecer el equilibrio adecuado de proteínas, grasas y nutrientes que favorecen las articulaciones.

Los Cachorros requieren una alimentación cuidadosa para evitar un crecimiento excesivo que pueda dañar las articulaciones en desarrollo. Se recomienda una fórmula para cachorros de razas grandes con niveles controlados de calcio y fósforo para mantener un desarrollo óseo saludable. Los ajustes graduales de la ingesta calórica garantizan que su cachorro no engorde demasiado deprisa. La sobrealimentación puede provocar problemas ortopédicos, por lo que el control de las raciones es crucial durante esta etapa de la vida.

Los suplementos para las articulaciones, como la glucosamina y la condroitina, pueden ser beneficiosos para los perros adultos, sobre todo para los que soportan más peso. Algunos propietarios también incorporan ingredientes frescos como carnes magras, verduras cocidas o yogur natural para mejorar la palatabilidad y la variedad nutricional. Los pesajes periódicos y las evaluaciones de la condición corporal ayudan a adaptar las comidas a las necesidades cambiantes del perro, garantizando una dieta equilibrada durante toda su vida.

Adopción, Criadores

Los criadores de renombre se centran en los exámenes de salud, asegurándose de que el linaje está libre de afecciones articulares o cardiacas debilitantes. Solicite siempre los resultados OFA o PennHIP de los padres cuando esté pensando en comprar un cachorro. Visitar las instalaciones del criador le permitirá ver cómo se crían los cachorros: los cachorros bien socializados se convierten en adultos seguros de sí mismos. Un criador de calidad también se mantendrá en contacto con usted y le ofrecerá asesoramiento durante toda la vida de su perro.

Las organizaciones de rescate dedicadas a esta raza pueden ser una gran alternativa a la compra de un cachorro. Grupos como Mastín inglés Rescue trabajan a menudo en todo el país, encontrando perros sin hogar con hogares definitivos. Adoptar un Mastín de más edad puede ser especialmente gratificante, ya que muchos ya están adiestrados y socializados. No olvide preguntar por su historial médico y su temperamento antes de finalizar la adopción.

Para más información, el Mastín Club of America ofrece información detallada sobre los estándares de la Raza, problemas de salud y listas de criadores acreditados. Recuerde que estos majestuosos gigantes prosperan mejor con dueños preparados para su tamaño y sus peculiaridades de temperamento. Tanto si lo adopta como si lo compra, invertir tiempo en una selección adecuada le garantiza que se llevará a casa un gentil gigante que se adaptará bien a su estilo de vida.

¿Perro familiar?

A pesar de su imponente tamaño, suelen ser excelentes compañeros de familia, sobre todo si se les socializa pronto. A los niños les suele encantar tener un amigo grande y dócil, aunque es aconsejable supervisarlo porque un gigante excitado puede derribar accidentalmente a un niño pequeño. A cambio, estos perros ofrecen una lealtad inquebrantable y una presencia tranquilizadora en el hogar, lo que los convierte en una elección popular entre las familias que buscan una mascota protectora pero amable.

Los niños mayores que saben respetar el espacio de un perro suelen llevarse de maravilla con estos gentiles gigantes. Invitarles a participar en las sesiones de Aseo o de juegos lentos fomenta la confianza mutua. Su comportamiento tranquilo también puede ayudar a aliviar la ansiedad en algunos hogares, ya que no suelen tener comportamientos hiperactivos ni ladrar constantemente, y prefieren una rutina relajada.

Un Mastín puede ser menos asustadizo que otras razas grandes, pero sigue necesitando espacio suficiente para estirarse, por lo que vivir en un espacio reducido puede suponer un reto. Les va bien un patio, pero pueden adaptarse a un espacio más pequeño si se les proporcionan paseos diarios y lugares cómodos para descansar. Por último, les encanta la compañía, por lo que lo ideal son familias dispuestas a incluirlos en su vida diaria.

¿Es adecuado para usted?

Antes de acogerlo en casa, piense en el compromiso que supone tener un perro grande, que puede pesar más de 45 kilos. Los cuidados veterinarios, el coste de la comida y el espacio vital son factores que deben tenerse en cuenta a la hora de tomar una decisión. Si prefiere un compañero animado que corra con usted a diario, puede que su ritmo lento y constante le resulte algo limitado. Sin embargo, si le atraen las tardes tranquilas en el sofá, estará encantado de acompañarle.

Estos perros destacan en hogares que aprecian una presencia tranquila y vigilante en lugar de una energía de alto octanaje. Suelen crear vínculos profundos, por lo que dejarlos solos durante muchas horas puede provocarles aburrimiento o ansiedad. Dado que pueden ser protectores, a un dueño con experiencia en establecer límites y proporcionar un liderazgo constante le resultará más fácil cultivar un compañero sociable y bien adaptado.

Si busca un compañero de acurrucamiento gigante con un temperamento tranquilo, Mastín puede ser su compañero perfecto. Sólo recuerde que requieren espacio, una rutina de ejercicio modesta y mucha comprensión sobre los costes de la baba y la alimentación. Con el entorno y el adiestramiento adecuados, estos apacibles titanes suelen recompensar a sus dueños con una lealtad inquebrantable y un ambiente tranquilo en casa.

Conclusión

El Mastín es un compañero poderoso pero tierno, ideal para personas o familias que desean una presencia protectora pero relajada en sus vidas. Aunque su tamaño y su factor de babeo pueden ser desalentadores, la recompensa emocional de tener un guardián inquebrantable es inestimable. Estos perros prosperan con un adiestramiento y una socialización constantes, y se integran a la perfección en hogares que respetan su ritmo tranquilo. Al ofrecer una rutina equilibrada de ejercicio moderado y compromiso mental, pueden adaptarse a diversas situaciones vitales, siempre que se satisfagan sus necesidades básicas. Si está dispuesto a invertir en un compañero canino gigante que le recompense con una lealtad inquebrantable y una compañía amable, esta raza podría ser su amigo para toda la vida.

Preguntas frecuentes

  1. ¿En qué se diferencia la Mastín de otras razas gigantes como la Perro danés o la Perro de san bernardo?

    El Mastín es más voluminoso y musculoso que el Perro danés pero de menor altura. En comparación con el Perro de san bernardoel Mastín tiene el pelaje más corto, babea más y tiene un instinto de guarda más fuerte. Aunque las tres son razas grandes, el Mastín es más protector y territorial.

  2. ¿Tienen los Mastines antecedentes como perros de guerra?

    Sí. Los Mastines fueron utilizados históricamente como perros de guerra en antiguas batallas, remontándose al Imperio Romano. Luchaban junto a los soldados, vigilaban los campamentos e incluso se les enviaba a luchar contra leones y gladiadores en arenas debido a su fuerza y a su naturaleza intrépida.

  3. ¿Cuál es el Temperamento de un Mastín en comparación con otras razas grandes de guardianes como el Rottweiler?

    El Mastín es más suave y tranquilo que el Rottweiler. Aunque ambas razas son protectoras, el Mastín tiende a intimidar a los intrusos más por su tamaño que por su agresividad. Son menos enérgicos y prefieren observar en lugar de patrullar activamente, a diferencia del más alerta Rottweiler.

  4. ¿Cómo se comunican los Mastines con sus dueños?

    Los Mastines se basan más en el lenguaje corporal, los gruñidos profundos y los suspiros que en los ladridos excesivos. Son conocidos por «hablar» a través de gemidos y resoplidos, a menudo apoyándose en sus dueños o dando un suave empujón con sus enormes cabezas para llamar la atención.

  5. ¿Por qué los Mastines tienen la piel flácida y arrugas?

    La piel suelta y las arrugas de Mastíntienen una función protectora, que históricamente les ayudaba en el combate y en las tareas de vigilancia. La piel suelta dificultaba el agarre por parte de depredadores o intrusos, lo que les permitía maniobrar incluso cuando eran agarrados en una pelea.

Evaluación de la raza

Inteligencia

El Mastín es bastante perceptivo, aunque a veces testarudo. Si se le guía con firmeza, se le mantiene interesado y se le ayuda a aprender nuevas órdenes.

Juguetón

El Mastín es un perro muy juguetón, pero a menudo prefiere descansar. Los juegos cortos de buscar o tirar los mantienen interesados sin exagerar.

Nivel de energía

Estos gigantes disfrutan con actividades moderadas, pero se cansan rápidamente. Esperan estallidos de curiosidad seguidos de largas siestas. Los paseos diarios les mantienen en forma.

Cantidad de muda

Muda durante todo el año, aunque el pelaje corto facilita la limpieza. El cepillado semanal reduce la acumulación de pelo. Pérdida de pelo más abundante en primavera.

Instinto de caza

No son conocidos por su instinto de presa, pero podrían perseguir a animales más pequeños si no se les socializa. Un adiestramiento constante garantiza una coexistencia pacífica.

Fácil de asear

El pelaje corto y los enredos mínimos facilitan el aseo. El cepillado regular, el corte de uñas y la revisión de arrugas son sencillos pero esenciales.

Facilidad de adiestramiento

Están ansiosos por complacer, pero pueden mostrar vetas obstinadas. La paciencia y el refuerzo positivo son clave para formar comportamientos obedientes consistentes.

Tolera estar solo

Forman vínculos fuertes y no les gusta el aislamiento. Las largas horas a solas pueden provocar estrés o hábitos destructivos. Un acompañante o visitas regulares les ayudan.

Nivel de ladrido/aullido

Son tranquilos, ladran cuando se les alerta o para advertir a los intrusos. La vocalización excesiva es poco común, gracias a su naturaleza tranquila y vigilante.

Cantidad de babeo

Esté preparado para las babas, sobre todo después de comer o beber. La limpieza frecuente forma parte de la rutina. Su papada produce abundante baba a diario.

Sociable con otros perros

Son educados con otros perros si están bien socializados, aunque pueden ser reservados. Las presentaciones tempranas y las experiencias positivas fomentan una mejor armonía.

Salud general

Son longevos para tratarse de una raza gigante, pero corren riesgos articulares, cardiacos y de hinchazón. Los cuidados preventivos y el control del peso mejoran su salud.