Dov Punski presenting DogPack’s pre-revenue growth journey at MGS Canada

En MGS Canada, el cofundador de DogPack, Dov Punski, compartió cómo el equipo construyó una comunidad global de amantes de los perros con más de 1,5 millones de usuarios en 20 países y 14 idiomas.

En MGS Canada, Dov Punski, cofundador y CMO de DogPack, reveló la historia sin filtros de cómo una simple idea se convirtió en una de las comunidades caninas de más rápido crecimiento en el mundo. Desde trucos de crecimiento hasta logros con inversores y lecciones de marketing, esta charla es imprescindible para fundadores, marketers e inversores en etapas iniciales.

🎥 Mira el video completo en YouTube:

De grupos de Facebook a 1,5 millones de usuarios: cómo DogPack escaló una app sin ingresos
Charla de Dov Punski, cofundador y CMO, en MGS Canada


Introducción y agradecimientos

Hola a todos. Soy Dov Punski, cofundador y CMO de la aplicación DogPack. Antes de empezar, quiero agradecer a Jeet y a todo el equipo de MGS por invitarme y darme la oportunidad de hablar hoy.

También quiero mencionar a mi esposa, Sarah, que me acompañó en el viaje a Toronto y ayuda con el marketing. Hitesh está aquí también, nuestro jefe de marketing, y Zed, nuestro CRO.


Cómo empezó todo

DogPack fue fundado por mí y mis tres hermanos, y por supuesto, nuestro perro, que tuvo un papel clave en la idea. La app nació como una forma de registrarse en los parques para perros y así ver quién estaba allí antes de ir.

Antes de DogPack, yo trabajaba a tiempo completo paseando perros, llevando seis o siete a la vez. La gente me escribía constantemente para preguntar dónde estaba. Siempre iba a los mejores parques y tenía un grupo bien educado, así que todos querían unirse. Pero contestar mensajes sin parar se volvió agotador.

Entonces pensé: ¿y si hubiera una mejor manera de organizar encuentros entre perros? ¿Y si pudieras registrarte en un parque, recibir una notificación cuando el amigo de tu perro esté allí o evitar a los que no le caen bien?


Construyendo la aplicación DogPack

Lo primero que haces al abrir DogPack es crear un perfil para tu perro. Es como Instagram, pero para perros. Subes una foto de perfil, escribes una breve biografía y, opcionalmente, incluyes raza, edad y otros datos. La mayoría de los usuarios completa todo.

Una vez dentro, puedes ver tus seguidores, a quién sigues y tu colección de insignias.

Una de las funciones más populares es el feed social. A la gente le encanta publicar fotos de sus perros. Puedes dar “me gusta”, comentar, compartir e incluso filtrar el feed por raza o ubicación. Por ejemplo, ver solo Golden Retrievers.

Otra función clave es el mapa de DogPack. Muestra parques, senderos, cafés, zonas comerciales, peluquerías, entrenadores… cualquier lugar amigable con perros. Cada ubicación tiene su propia página con reseñas, servicios y una microcomunidad de seguidores. La gente puede subir fotos, chatear y etiquetar funciones como zonas sin correa o áreas para nadar.

Las empresas también pueden unirse. Ya seas peluquero, entrenador, café o tienda de mascotas, puedes crear un perfil, publicar actualizaciones, listar servicios y aparecer en búsquedas filtradas. Funciona igual que un perfil personal, con herramientas adicionales para negocios.


Función de perros perdidos y encontrados

Mi función favorita es “Perdidos y encontrados”. Lamentablemente, los perros desaparecen cada día, sobre todo durante fuegos artificiales o tormentas. Con DogPack, puedes publicar una alerta en menos de un minuto. Solo añades una foto, datos de contacto y ubicación.

Una vez aprobada por nuestro equipo, enviamos una notificación push a todos los usuarios en un radio de 10 km. Es, con diferencia, la notificación más abierta. La gente siempre quiere ayudar. Es parte esencial de nuestra misión de construir comunidad y confianza.


Ganar insignias y recompensas

Casi todo lo que haces en DogPack te da insignias: conseguir seguidores, recibir “me gusta” o registrarte en parques. Estas insignias te dan “Treats”, nuestra moneda interna. Puedes canjear Treats por premios reales en nuestra tienda, gracias a nuestros socios de marcas para mascotas.

En resumen, DogPack es lo que pasaría si Google Maps e Instagram tuvieran una camada.


Nuestras cifras actuales

Hoy somos un equipo de 40 personas. Veinte están en Jaipur, India, encargándose del desarrollo, control de calidad y gestión de proyectos. Las otras 20 están en Canadá.

Tenemos más de 1,5 millones de usuarios, con 400 000 activos al mes. Estamos presentes en más de 20 países y 14 idiomas. El mapa incluye más de 150 000 lugares dog-friendly y más de 30 000 negocios registrados.


Los inicios: crecimiento artesanal en Facebook

Al principio estábamos totalmente autofinanciados. Iba a los parques a promocionar la app, hablando directamente con los dueños de perros. Sinceramente, era desalentador. La gente me miraba como si estuviera vendiendo un esquema piramidal, incluso conocidos que no se molestaban en descargar la app.

Luego publiqué sobre DogPack en un grupo de Facebook de Montreal en el que llevaba tiempo. Esa publicación obtuvo unas 100 reacciones, pero lo más importante fue que vimos entre 10 y 15 instalaciones justo después. En ese momento no teníamos seguimiento, pero sabíamos que no venían de los parques.

Ahí decidimos intensificar la estrategia.

En nuestro punto máximo, manejábamos 10 cuentas de Facebook: las mías, las de mis hermanos, mi madre, mi padre, mi hermana e incluso un viejo amigo. Nos uníamos a grupos comunitarios locales, grupos de razas específicas, grupos de viajes… cualquiera que aceptara.

Encontramos el punto ideal: 10 publicaciones y 10 nuevos grupos por cuenta y por día. Eso nos daba unas 100 publicaciones diarias. La mayoría de las respuestas eran positivas, aunque algunas eran escépticas.

A veces nos descubrían. Un día, alguien notó que una de nuestras cuentas usaba un nombre de perro distinto en una publicación similar. Dijo: “Entonces, ¿es Jazz o Benny?”. Otro respondió: “Lo pillan siempre y sigue haciéndolo”. Pero no nos importaba. Veíamos las instalaciones llegar, y eso era lo único que importaba.

En diez meses, conseguimos 50 000 usuarios con esa estrategia, sin gastar un dólar.


Nuestro primer inversor y el poder de LinkedIn

En ese momento, habíamos invertido unos 50 000 dólares de nuestro bolsillo en desarrollo. Entre los cuatro, era manejable, pero sabíamos que necesitaríamos más para escalar.

Fuimos rechazados por al menos diez inversores. Luego mi hermano Ari publicó en LinkedIn celebrando el hito de los 50 000 usuarios. Ese mismo día, un inversor le envió un mensaje.

En una semana, cerramos una ronda seed de 1,2 millones de dólares con una valoración de 6 millones, todavía sin ingresos.


Publicidad pagada y segmentación por ciudades

Con financiación, seguimos publicando en Facebook, pero también probamos anuncios pagados. Segmentábamos ciudades como Toronto, Montreal o Nueva York, e incluso pueblos de 100 000 habitantes.

Gastábamos 150 dólares diarios en una ciudad y funcionaba bien, pero solo por un corto período. El rendimiento bajaba después de una o dos semanas, así que apagábamos el anuncio y pasábamos a otra ciudad. Eficaz, pero no escalable.


Escalar con UGC

Entonces pasamos al contenido generado por usuarios (UGC). Contratamos pequeños creadores en Fiverr e Instagram, no grandes influencers. Pagábamos entre 70 y 120 dólares por video.

La fórmula era simple: empezar con un problema canino exagerado y luego presentar DogPack como la solución. Siempre mostrar el mapa de DogPack en el video.

Una creadora hizo un video de yoga con su perro que funcionó muy bien en Italia, Francia y Alemania. Otro video de una creadora española se hizo viral en Latinoamérica.

Siempre damos guiones en varios idiomas para mezclar y reutilizar clips. Es más barato y efectivo que campañas tradicionales con influencers.


Errores y lecciones

No todo funcionó. Gastamos 7 000 dólares en un disfraz de mascota llamado Bubba. Fue un fracaso. El único comentario que recibimos fue que parecía un furry.

Probamos códigos QR en parques de Quebec, pero recibimos una advertencia de la oficina de idioma por tener texto solo en inglés.

Un influencer nos pidió 25 000 dólares por un solo video sin derechos de anuncio. Lo rechazamos y seguimos con creadores pequeños, a precios justos y sin restricciones de uso.


Levantando nuestra Serie A

Finalmente, cerramos nuestra Serie A: 8,6 millones USD con una valoración de 40 millones.

No hubo post inspirador en LinkedIn esta vez. Tomó casi un año conseguir esta ronda.

En ese momento, Facebook ya no era viable. Meta nos había dado advertencias y etiquetábamos a DogPack en todas las publicaciones, lo que levantaba alertas. Fue duro dejar una estrategia que funcionaba, pero era momento de evolucionar.


Lo que viene para DogPack

Seguimos sin ingresos, pero no por mucho.

Acabamos de lanzar la versión 1 de nuestro Marketplace en la web, pensado para que pequeñas marcas de mascotas vendan productos de nicho a nuestra audiencia. Pronto lo ampliaremos a servicios como adiestramiento, paseo y peluquería.

La versión 2 llegará a la app en las próximas semanas.

También trabajamos en filtros estilo Snapchat para perros, incluyendo intercambios de cara con los dueños. Y lanzaremos un juego de desafíos fotográficos en el que los usuarios votarán sobre temas diarios, como “Lengua afuera martes” o “Disfraces de Halloween”.

Planeamos asociarnos con marcas para patrocinar estos concursos, aumentar la retención y empezar a monetizar.


Conclusión

DogPack ha pasado de una idea de parque local a una app global con más de 1,5 millones de usuarios. El camino no ha sido fácil: bloqueos en Facebook, disfraces fallidos y mucha prueba y error, pero ha valido la pena.

Estamos construyendo una comunidad real, y esto es solo el comienzo.

Gracias por escuchar.

Todo empezó en el parque para perros

Antes de DogPack, Dov era paseador de perros a tiempo completo. Recibía mensajes constantes de amigos preguntándole en qué parque estaba para poder unirse. Ahí surgió la idea: ¿y si los dueños pudieran registrarse en los parques y ver en tiempo real quién está allí?

A partir de ese pequeño dolor, nació DogPack. La app ahora permite crear perfiles de perros, compartir fotos, encontrar lugares dog-friendly, rastrear perros perdidos y conectar con otros en los parques locales. Pero la historia clave es cómo construyeron una base de usuarios tan grande sin ingresos y sin promoción pagada, al menos al principio.

El growth hack de Facebook que construyó un movimiento

Con recursos limitados, el equipo apostó todo a Facebook. Usaron diez cuentas personales, incluidas las de su madre, su padre e incluso un viejo amigo, para publicar cada día en grupos locales de mascotas.

Esta estrategia de base trajo 50 000 usuarios en menos de un año sin gastar un centavo. Algunos los señalaron, pero las instalaciones siguieron subiendo. Esa tracción llevó a un mensaje en LinkedIn de un inversor y a una ronda seed de 1,2 millones de dólares con una valoración de 6 millones, todo antes de generar ingresos.

Anuncios, microsegmentación y UGC que sí funcionó

Cuando levantaron capital, DogPack lanzó una estrategia de anuncios hipersegmentados. Se enfocaron en ciudades pequeñas, gastaron apenas 1,50 dólares por día por ubicación y mantuvieron campañas cortas y ágiles. Los resultados fueron sólidos, pero no escalables a largo plazo.

Entonces apostaron por el contenido generado por usuarios. Al asociarse con pequeños creadores de todo el mundo, produjeron videos cercanos y entretenidos que enganchaban con problemas exagerados y posicionaban a DogPack como la solución. Estos videos de bajo costo funcionaron bien en distintos idiomas y regiones y se convirtieron en su fuente más fiable de instalaciones.

Lo que no funcionó

No todas las tácticas fueron un acierto. Un disfraz de mascota de 7 000 dólares fue un fracaso total. Los carteles impresos fueron vetados por la autoridad lingüística de Quebec. Un influencer pidió 25 000 dólares por un único video sin derechos de promoción. Cada tropiezo, sin embargo, afinó su enfoque.

Serie A, expansión de producto y lo que viene

DogPack finalmente cerró una Serie A de 8,6 millones de dólares con una valoración de 40 millones. Hoy la app presume de:

  • Más de 1,5 millones de usuarios
  • 425 000 usuarios activos únicos al mes
  • Presencia en más de 20 países y 14 idiomas
  • 150 000 lugares dog-friendly y 30 000 negocios registrados

Ahora el equipo se centra en retención y monetización. Acaban de lanzar en la web un nuevo marketplace de productos para mascotas, con integración en la app próximamente. Entre las próximas funciones se incluyen filtros “dog-friendly”, un concurso fotográfico diario y nuevas formas de involucrar y recompensar a los usuarios.

Por qué esta charla importa

No es solo una historia de éxito startup. Es una mirada honesta y poco común a lo que realmente hace falta para escalar una app centrada en la comunidad sin ingresos, sin notoriedad de marca y sin un equipo de medios pagados. Desde publicar en grupos locales de Facebook hasta construir una plataforma global, la historia de DogPack es un caso de estudio en creatividad, persistencia y adaptación inteligente.

🐶 Mira la charla completa en YouTube
🌐 Explora la aplicación DogPack