Información y descripción de la raza de perroAskal
El Askal (aspin) es una raza autóctona filipina con una rica historia de lealtad y resistencia. Antaño considerados perros callejeros, estos compañeros inteligentes y adaptables son ahora queridos miembros de la familia en toda Filipinas. Su aspecto variado y su naturaleza fuerte y cordial les hacen destacar entre las demás razas. Ya sea por su personalidad juguetona o por sus instintos protectores, el Askal demuestra ser un compañero devoto y cariñoso para cualquier hogar.
Características
Fotos
Historia de la Raza
El Askal, también conocido como Aspin, tiene una rica historia entrelazada con la cultura filipina. Durante siglos, estos perros vagaron libremente por aldeas rurales y calles urbanas, adaptándose a diversos entornos. Su nombre «Askal» procede de «Asong Kalye», que significa «perro callejero» en tagalo.
A diferencia de muchas razas con programas de cría controlada, los Askals evolucionaron de forma natural sin intervención humana. Esta selección natural los hizo resistentes y versátiles, capaces de sobrevivir en diversas condiciones. A menudo acompañaban a granjeros y pescadores, proporcionándoles protección y compañía.
Recientemente, ha habido un movimiento creciente en Filipinas para reconocer al Askal como raza legítima. Se están haciendo esfuerzos para promover su adopción y apreciar sus cualidades únicas. La Philippine Animal Welfare Society (PAWS) incluso acuñó el término «Aspin», abreviatura de «Asong pinoy» o «perro filipino», para elevar su estatus.
Temperamento, personalidad
Los askal son conocidos por su inteligencia y adaptabilidad. Al haber sobrevivido en distintos entornos, han desarrollado una gran capacidad para resolver problemas. Aprenden rápido y se adaptan con facilidad a nuevas situaciones.
Estos perros son increíblemente leales a sus familias. Una vez que establecen un vínculo con sus dueños, forman lazos profundos. Pueden ser protectores de su hogar, lo que los convierte en buenos perros guardianes.
Con una socialización adecuada, los Askal se llevan bien con los niños y otros animales domésticos. Su naturaleza amistosa brilla cuando se sienten seguros. Sin embargo, el adiestramiento temprano es esencial para garantizar que desarrollen comportamientos positivos.
Características físicas
Debido a su herencia mestiza, los Askal presentan diversas formas y tamaños. Por lo general, son perros de tamaño mediano, delgados y musculosos. Su aspecto puede variar mucho, por lo que cada uno es único.
Suelen tener un pelaje corto o de longitud media, que puede ser de cualquier color o dibujo. Los colores de pelaje más comunes son el marrón, el negro, el blanco y sus combinaciones. Las orejas pueden ser erguidas o caídas y la cola suele ser de longitud media.
Uno de sus rasgos distintivos son sus expresivos ojos, que a menudo reflejan su inteligencia y estado de alerta. Su adaptabilidad física es un testimonio de su instinto de supervivencia, perfeccionado a lo largo de generaciones.
Cuestiones de salud
Por lo general, los Askal gozan de buena salud debido a que la selección natural favorece a los perros robustos. Sin embargo, pueden ser propensos a enfermedades caninas comunes como afecciones de la piel o parásitos, especialmente si no reciben los cuidados adecuados.
Las revisiones veterinarias periódicas son esenciales para controlar su salud. Las vacunas, la desparasitación y la prevención de pulgas deben mantenerse para garantizar que se mantienen sanos.
Aunque no padecen trastornos genéticos específicos de la raza, su salud puede verse comprometida por factores ambientales. Una alimentación adecuada y un entorno limpio contribuyen significativamente a su bienestar.
Necesidades de Aseo
Los Askal requieren poco aseo debido a su pelaje corto o de longitud media. Un cepillado semanal suele ser suficiente para mantener su pelaje sano y brillante.
Puede bañarse cuando sea necesario, normalmente una vez al mes, a menos que se meta en algún lío. Las uñas deben cortarse con regularidad para evitar que crezcan en exceso.
También es importante un cuidado dental regular. Cepillarles los dientes varias veces a la semana puede ayudar a prevenir enfermedades dentales. Las revisiones del oído deben formar parte de la rutina para evitar infecciones.
Requisitos de ejercicio
Estos perros tienen un nivel de energía de moderado a alto y disfrutan con las actividades diarias. Un paseo diario de al menos una hora les ayuda a mantenerse en forma y mentalmente estimulados.
A los Askal les encanta explorar su entorno, por lo que actividades como ir de excursión o jugar a buscar objetos son excelentes opciones. Prosperan cuando se les asignan tareas o retos.
Proporcionarles juguetes y juegos interactivos también puede mantenerlos ocupados. La estimulación mental es tan importante como el ejercicio físico para esta raza inteligente.
Consejos de adiestramiento
Adiestrar a un Askal requiere paciencia y refuerzo positivo. Responden bien a los métodos basados en recompensas y pueden aprender órdenes rápidamente.
La coherencia es la clave. Establecer una rutina les ayuda a comprender las expectativas. La socialización temprana con personas y otros animales es crucial.
Evite los métodos de adiestramiento severos, ya que pueden resultar delicados. Los mejores resultados se obtienen generando confianza mediante una orientación suave.
Nutrición, Dieta
Los Askals se benefician de una dieta equilibrada rica en proteínas para mantener su estilo de vida activo. Se recomienda un pienso de alta calidad formulado para razas medianas.
El tamaño de las raciones depende de su edad, peso y nivel de actividad. Normalmente, necesitan entre 2 y 3 tazas de comida al día, repartidas en dos comidas.
Es importante controlar su peso para prevenir la obesidad. Siempre debe haber agua fresca a su disposición, y los restos de comida deben darse con moderación, si es que se dan.
Adopción, Criadores
Hay muchos Askals en adopción en los refugios de Filipinas. Adoptar uno de ellos proporciona un hogar lleno de cariño a un perro que se lo merece.
Organizaciones reputadas como la Sociedad Protectora de Animales de Filipinas (PAWS) ofrecen servicios de adopción. Pueden orientarte sobre el cuidado de un Askal.
Si está fuera de Filipinas, consulte con grupos de rescate locales que se dediquen a las adopciones internacionales. Asegúrate de que se cumplen todos los requisitos legales para la importación.
¿Perro familiar?
Los Askal son excelentes animales de compañía cuando se les socializa adecuadamente. Su naturaleza afectuosa les hace querer a miembros de la familia de todas las edades.
Suelen ser pacientes con los niños y pueden crear vínculos fuertes. Siempre se recomienda supervisión cuando se presenta un perro a niños pequeños.
Con otros animales de compañía, la introducción temprana y la socialización son importantes. Los Askals pueden coexistir pacíficamente con otros animales cuando se crían juntos.
¿Es adecuado para usted?
Si busca un compañero leal e inteligente, el Askal puede ser la pareja perfecta. Prosperan en hogares donde reciben atención y hacen ejercicio.
Tenga en cuenta su estilo de vida antes de adoptar. Se llevan mejor con dueños activos que puedan satisfacer sus necesidades físicas y mentales.
Dar un hogar cariñoso a un Askal puede ser increíblemente gratificante. Su gratitud y afecto los convierten en compañeros maravillosos.
Conclusión
Acoger a un Askal en su vida significa dar la bienvenida a un compañero resistente y cariñoso. Destacan por su combinación única de inteligencia y lealtad. Si está preparado para un perro activo y cariñoso, el Askal podría ser el miembro perfecto de su familia.
Preguntas frecuentes
-
¿Son los Askal buenos perros guardianes?
Sí, los Askals pueden ser buenos perros guardianes debido a sus instintos protectores. Están alerta y atentos a su entorno, lo que les hace eficaces a la hora de notificar a sus dueños cualquier actividad inusual.
-
¿Cuánto viven los askal?
Los Askals suelen tener una esperanza de vida de 10 a 14 años. Un cuidado adecuado, que incluya una dieta equilibrada y revisiones veterinarias periódicas, puede ayudar a garantizarles una vida larga y saludable.
-
¿Se llevan bien los Askals con otros perros?
Con una socialización adecuada, los Askals pueden llevarse bien con otros perros. La exposición temprana a diferentes animales les ayuda a desarrollar interacciones positivas y reduce el comportamiento territorial.
-
¿Es fácil entrenar a los Askal?
Los Askals son inteligentes y pueden ser fáciles de adiestrar con paciencia y constancia. El uso de técnicas de refuerzo positivo funciona mejor para motivarlos y reforzar su buen comportamiento.
-
¿Cuál es el origen de la Raza Askal?
El Askal es originario de Filipinas, donde evolucionó de forma natural sin intervención humana. Son perros autóctonos que se han adaptado con el tiempo a diversos entornos por todo el país.
Evaluación de la raza
Los Askal son inteligentes y aprenden rápido, sobre todo cuando se les motiva con un refuerzo positivo y un adiestramiento constante.
Les gusta jugar y pueden ser muy juguetones, por lo que son grandes compañeros de juegos y actividades interactivas.
Con una energía de moderada a alta, los Askal necesitan hacer ejercicio a diario para mantenerse en forma y mentalmente estimulados.
Pérdida de pelo moderada; el cepillado regular ayuda a controlar el pelo suelto y mantiene el pelaje sano.
Pueden tener un instinto de presa moderado debido a sus instintos naturales, por lo que se recomienda precaución con los animales pequeños.
Aseo sencillo con pocas necesidades de mantenimiento, lo que hace que el cuidado del Pelaje sea manejable para la mayoría de los propietarios.
Su Inteligencia y su afán de agradar hacen que sean bastante fáciles de adiestrar con métodos coherentes.
Prefieren la compañía, pero pueden tolerar estar solos durante periodos moderados si se les adiestra adecuadamente.
El ladrido es moderado; pueden ladrar de alerta pero no suelen ser excesivos a menos que estén aburridos o no estén adiestrados.
El Babeo excesivo es mínimo, lo que es una buena noticia para los propietarios que prefieren un entorno doméstico más ordenado.
Con una socialización adecuada, los Askal suelen ser amables con otros perros y disfrutan de la compañía canina.
Por lo general, son perros sanos con constituciones robustas debido a la selección natural a lo largo de generaciones.